Skip to main content

 

En 2016, Dídac Costa se convirtió en el segundo español de la historia en completar el mayor desafío de la navegación oceánica del mundo. Cruzó la meta con su velero ‘One Planet One Ocean’ llegando a su destino final el puerto de Sables d’Olonne (Francia). 

Desde Ausmar seguimos el día a día de su gesta y estamos muy agradecidos que confiara en nuestra Balsa Duarry Compact en una de las travesías más arriesgadas que existen. Mientras trabaja en sus próximos proyectos y regatas hemos tenido el placer de mantener una breve discusión con él. Aquí os dejamos algunas de los puntos más interesantes.

 

Sin grandes patrocinadores y a través de una campaña de crowdfunding conseguiste llegar a hacer posible tu sueño de niño: participar y terminar la Vendée Globe. 

 ¿Tienes algún nuevo reto por conquistar?

Una vez terminada la pasada Vendée Globe el objetivo es poder volver a participar en la próxima edición en 2020 con una buena preparación y entrenamiento. La Vendée Globe es una competición deportiva, y aunque tiene mucho de aventura, cuándo decides participar lo haces porque quieres llegar lo antes posible y compitiendo al máximo nivel. Debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, la pasada vez no fue posible y es una “pequeña espina” que te queda.

También, tal y cómo fue el proyecto de la VG2016, no pudimos desarrollar como nos hubiera gustado la comunicación dándole más visibilidad a un proyecto de vuelta al mundo, no solamente durante la regata, sino también antes y después. Es una parte que para los patrocinadores puede ser muy provechosa, y que creo que tiene mucho potencial. En la pasada edición suficiente trabajo tuvimos para poder llegar a la regata y terminarla, y sin duda en un nuevo proyecto nos gustaría mejorar. En disciplinas como estas, en las que dependes del patrocinador, este aspecto es fundamental.

 

Siendo bombero de profesión entiendes que la prevención y una equipación adecuada son partes fundamentales en toda travesía.

¿Ves algún factor de tu faceta como bombero que has aplicado en la navegación y la seguridad?

Puede haber algunos factores sí. Supongo que de muchas otras profesiones se pueden aplicar cosas. En mi caso imagino que delante de algunas situaciones puedes conocer mejor tus limitaciones y posibilidades, y saber actuar de forma proporcional y efectiva. Es algo que con la experiencia de navegar vas ganando, pero imagino que cuando has trabajado en el ámbito de las emergencias ya tienes una base sobre esto. También el hecho de trabajar en equipo, que aunque la regata es en solitario, son proyectos igualmente en las que trabajas con mucha gente día a día, que haya una buena coordinación y sintonía es importante. El trabajo de bombero es básicamente también de equipo.

 

La Vendée Globe puso a prueba tu resistencia tanto física como mental. A lo largo de la navegación sufriste momentos muy críticos.

¿Que aspectos dirías que fueron transcendentes para no tirar la toalla?

Sin duda la motivación para consegurilo. Tanto durante la preparación cómo durante la regata misma, sabiendo siempre cuáles son tus limitaciones, tienes que estar dispuesto a dar el máximo de ti. Tienes un objetivo y todo lo que hagas o pienses gira alrededor de esto. De todas formas no es algo sobre lo que tengas que reflexionar, porque ya lo tienes más que asumido. Esta reflexión no la haces el día que cruzas la línea de la salida para dar la vuelta al mundo sino que la debes hacer antes, cuándo decides que quieres participar. En mi caso fue un año y medio antes.

Rememorando tu hazaña navegando con el «One Planet One Ocean»

¿A nivel de seguridad cuentas con incorporar nuevos elementos técnicos en las próximas regatas?

Los elementos de seguridad que se llevan en los Imoca, cómo en otras clases, vienen dados por la reglamentación de la clase misma, que a la vez es dictada o está supeditada a la Federación internacional de vela. Debido a las características de una regata de vuelta al mundo en solitario la seguridad toma una dimensión aún más importante o específica que en otras regatas, y es un aspecto que se prepara muy específicamente, tratando de preveer todas las situaciones en las que te puedes encontrar. Elementos técnicos más allá de los requeridos por la organización no he llevado, pero creo que llevamos todos los elementos que pueden ser importantes para la seguridad. En la medida que aparecen nuevos elementos o novedades estas son estudiadas por la clase para que se incluyan en la reglamentación.

  

¿Cuáles son tus planes a medio y largo plazo? ¿Tienes en tu agenda participar en la próxima edición de la Vendée Globe 2020?

Desde la finalización de la Vg16 he estado navegando todo lo que he podido en diferentes barcos y clases, priorizando siempre regatas con poca tripulación. Además estoy colaborando con el proyecto de minitransat para la edición de 2019 de Pep Costa, con el que estoy muy involucrado en la preparación y también he participado en algunas regatas del circuito. Todo esto es algo que me gustaría continuar haciendo, con la idea de arrancar un nuevo proyecto para la VG del 2020. 

 

Muchas gracias Dídac por tu tiempo y colaboración. Desde Ausmar creemos en tu gran calidad como deportista y navegante.

Os dejamos el link directo a las RRSS de Dídac para que podáis seguir sus gestas día a día. 

Leave a Reply

Ausmar | Seguridad Marítima - Balsas Salvavidas - Seguridad Náutica
Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.

b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.